Entrevista con necesito el valor tanto como necesito el miedo

Por: Los Junk Dealers

bandaNEVTCNEM

Antonia: Hola, ¿cómo estás?

Junk Dealers: Bien, bien, bien, un gusto. Muchas gracias por venir.

A: Gracias a ti.

JD: ¿Cómo andás?

A: Nada, estaba tomando once con mi familia y ahora vine hablar acá.

JD: Sí, allá son las 6, ¿verdad?

A: Sí, acá son las 6.

JD: Sí, tengo una amiga de Chile, por eso me acordé que son dos horas más, que creo que cambia como en algunas partes, porque luego se trasladaba y sí cambiaba.

A: Sí por Punta Arenas cambia y también no sé si cambia con el horario de invierno realmente.

JD: Empecemos lo básico, ¿cuándo empezaste tu proyecto?

A: El proyecto empezó el año pasado, en julio subí la primera canción, pero llevo haciendo música hace mucho tiempo.

JD: Sí, justo iba a preguntar, supongo que tenías como experiencia previa, ¿tocaste en algún lado?

A: No, subía música a SoundCloud. Primero así como algo nada que ver a lo que hago ahora, como plugg y como trap emo, no sé cosas así.

JD: Ok, ahora también tengo que preguntar sobre ese proyecto anterior porque me interesó bastante. ¿Qué te atraía del plugg?

A: No sé, son como bailables, no sabría explicarte realmente, pero lo encuentro muy bailable jaja.

JD: Sí digo, es una diferencia enorme, pero así pasa la verdad. Digo, uno no se puede limitar a un género, siempre va a escuchar de todo. Es bastante normal. Y en cuanto al proyecto actual, ¿tienes artistas que hayan servido de inspiración? Digo, ya capté una y justo por eso traigo esta camisa de Everyone Asked About You.

A: ¡Oh, increíble!

JD: Sabía que iba a servir esta camisa para algo algún día.

A: Sí, bueno, esa banda, primero como que la mayor inspiración fue Duster así como la primera. Después, fui como que cachando más el slowcore y ahí como que me fue gustando más. Pero artistas que me hayan influenciado así harto… yo creo que Joy Division mucho. Es que no sé, generalmente me siento en la cama y lo que salga, pero siempre con una idea, de sonido o de melodía.

JD: Ahorita que estamos hablando de Everyone Asked About You, no sé por qué, pero tal vez por la longitud pero los nombres Necesito El Valor Tanto Como Necesito El Miedo, como que me suena un tanto parecido y quería preguntar de dónde viene el nombre, ¿tiene algún origen o solo salió?

A: El nombre viene de un escrito que hice una vez. Estaba escribiendo lo que sentía y nada, creo que puse “a veces necesito el valor tanto como necesito el miedo” y como que se me quedó sonando un par de días ese escrito. Ya no lo tengo, se lo regale a una persona.

Ahí entonces se lo puse a una canción que subí a SoundCloud bajo el nombre del otro proyecto, Necesito El Valor Tanto Como Necesito El Miedo y cuando iba a salir el proyecto, sale la primera canción, porque yo dije “voy a subir una canción a Spotify así solo por huevear”, de broma, no de broma, sino como en verdadero para que la escuchara una persona, pero le llegó a más personas.

JD: De hecho, sobre eso mismo, siento que he visto como un par de personas justo de acá de México han mostrado su atención hacia el proyecto. No sé si estás al tanto de eso.

A: Mmm, no.

JD: Un par de personas que igual se dedican a hacer recomendaciones, si quieres ahí te las mando después. Porque se me hizo muy interesante que de hecho, justo inicialmente pensé que el proyecto era mexicano.

A: ¿En serio? Jeje.

JD: Sí, que también eso es interesante porque siento que mucho de ese primer pensamiento fue por la portada de Madre Misericordia. Como que en Latinoamérica estamos muy relacionados en ese aspecto. ¿Sientes que guarda relación la religión con lo que haces con tu música?

A: Yo veo la religión como una forma de protección y la música igual, de cierta manera, la relación que le veo es que igual me da harta protección y la busco cuando me siento insegura o desprotegida. Y también como el hacer letras, así poniendo como figura a la Virgen María, como que siento que se hace más grande, que impone harto la Virgen María.

JD: Sí, siento que chance no lo llamaría una imagen universal, pero definitivamente dentro de Latinoamérica, tiene mucha importancia. Incluso si no eres religioso, definitivamente es algo que asocio a México, justamente.

A: Acá no tanto.

JD: Eso es justo lo que es más interesante, siento que es como una figura más relevante aquí.

A: Acá es más como Dios, como la figura de Jesucristo.

JD: Ya estabas hablando un poquito de esto, me imagino que casi todo lo grabas dentro de tu cuarto y en tu casa. Usualmente, ¿cómo es ese proceso?

A: Tengo la interfaz, los cables, la guitarra y generalmente, y con la batería, antes usaba bases de YouTube y después sentí que no me pertenecía eso porque no era enteramente mío y quería hacer algo que realmente saliera todo de mí. Todo lo que yo sé hacer, al menos, ahí a grabar yo la guitarra, las baterías pedírselas a Caleb, que es de México también, que es @fuentedevioletas en Instagram.

JD: No sabía que venían de México.

A: Sí, Caleb es de México y es increíble con la batería.

JD: Interesante, sí, que justo sacaste esa canción Virgen María, ¿vino de algún lugar específico o nada más igual como la necesidad de sacarlo?

A: Sí, es que la teníamos hecha y sentía que era una canción especial por la letra y ahí porque hace mucho que quería hacer un bolero con Caleb porque él me mostraba las rondallas. Queríamos primero hacer una rondalla y después le mandé un bolero, él hizo la guitarra, yo hice la letra y él cantó también conmigo en la canción. Entonces me gustó mucho como quedó.

JD: Igual ahorita siento que están pasando muchas cosas en Chile, musicalmente, realmente demasiadas. De mi cabeza te puedo decir de Sello Fisura, Asia Menor, Niños del Cerro, Registro Móvil, Phuyu y La Fantasma, cómo muchas cosas acústicas, igual. ¿Cómo ha sido navegar eso desde tu trinchera? ¿Te dirías que eres parte de una escena ahí dentro en el país?

A: Mm, no sé, yo realmente no me siento como parte de una escena, pero quizá como de la escena así como más bajita del slowcore igual y sí, pero es más que nada entre amigos. Por ejemplo, ahora queremos expandirnos, así como a banda, porque las veces que he tocado ha sido acústico, también con el Gabo de Deja Pensarlo Mal, hemos tocado con dos guitarras y eso, pero como expandirnos ya a banda y también como para tener más ideas en vez de ser solo una sola cabeza pensando “¿qué podría hacer?”

JD: Sí, claro. De hecho, nuestra anterior entrevista fue con una banda venezolana de screamo, Mil Ataris Por Segundo y justo pasaron esa misma transición. Me hablaron mucho de esa transición y de que originalmente el vocalista hacía todo en su habitación, justamente, y justo me explicó que casi siempre no había como realmente una intención de componer, sino de acabar los proyectos.

A: Eso me pasa ahora.

JD: Sí, justo como que no realmente lo estás cómo notando, sabes, no estás tomando en cuenta lo que estás haciendo. Simplemente vas construyendo encima de eso, ¿no? No sé si ya has empezado como la idea o como experiencia de intentar traducir eso con una banda.

A: Nunca, nunca.

JD: Bueno, va a ser interesante por lo que sé. Pero trabajar con más cabezas creo que siempre ayuda.

A: Como viendo más ideas, porque lo máximo que he hecho es con mi mejor amigo que también toca guitarra y a veces compone cosas, que me mandó un audio de algo que había hecho y me dijo toca lo que había hecho. Y yo empecé, tocando arriba de eso y salió algo bonito. Pues entonces ahí fue como entretenido, como que hayan como dos ideas o más, las que puedan haber.

JD: Sí, claro. Y como que trasciende siendo incluso como que se vuelve una sola cosa, la combinación. Y bueno, ¿hay algún proyecto que destaques, ya no necesariamente de Chile?

A: De México, no he escuchado mucho la verdad, me gustaría mucho escuchar más y sigo a una cuenta que se llama @elsilencioesluz. Veo así sus historias, y ha de ser muy bacán porque como que veo como la escena de allá. Se ve muy bacán, es interesante, muy movida, muy energética.

JD: Muchas cosas también por acá, sobre todo estos últimos años. No tanto como slowcore y cosas así, hay uno que otro proyecto que de hecho se han hecho medio grande en cuanto como escala de las cosas, pero si hay bastantes cosas acá honestamente.

A: Los que conozco de mis amigos allá que hacen música son muy buenos. Bueno, Caleb que también hace música, así como todo compuesto, como todo unificado. Y de acá, no tengo muchos amigos que hagan música, el Gabo y un par más.

JD: Volviendo al tema del álbum, su portada me parece la cosa más inmediatamente atractiva de ese álbum de Madre Misericordia, ¿hay algo que puedes decir al respecto que hubo alguna intención detrás de eso estéticamente?

portada

A: El rezo de Madre Misericordia, que lo perdí, pero decía así como “madre misericordia, quítame la culpa, lo siento por mí”. Entonces, por eso quería poner una virgen, quería poner incluso madre misericordia. La portada antes era otra, era “madre misericordia, absuélveme la culpa, lo siento por mí”, pero no me dejaron ponerla. Ay se me van las ideas.

JD: Está bien, está bien. Puedo esperar.

A: Siempre me pasa, estoy muy dispersa.

JD: Es más fácil cuando tiene las preguntas escritas, pero me pasa igual.

A: Si, sería increíble tener ya las respuestas.

Es porque como que todo el álbum se va a una etapa en la que sentía mucha culpa y quise hablar de la culpa dentro del álbum, explícita o implícitamente. Por eso puse a Madre Misericordia, pero no es tan conceptual. El que es más conceptual es el de Todos Preguntaron Por Tí, ese fue el primer EP conceptual.

JD: ¿Y hay algo como que nos puedes decir cuál fue igual como el proceso y detrás de de ese?

A: Ese fue un sueño que tuvo mi ex, fue un tiempo que no estábamos juntas. Lo tuvo y me lo contó, yo lo quería materializar, entonces le dije al Gabo, “hagamos un EP en conjunto” y le expliqué cómo quería que sonara. Yo lo separaba como en actos. De hecho quería hacerle como un video de que fuera casi una película, pero todavía no se concreta eso quizá ahora se concrete. Lo estábamos hablando. La primera parte habla así de que… Tengo que ver la letra para explicarte mejor, lo voy a revisar, que se me va realmente se me va la onda.

ilusiones habla de que estás buscando a alguien, como en una fiesta y como que entrar ahí, porque hay una parte en la que dice “con las rodillas ensangrentadas”. Ay, no me acuerdo de la letra. Pero así como en primera persona, que estoy en una fiesta y veía una persona con la que estudiaste hace mucho tiempo y pasan cosas raras, después aparecen en la playa, que es nupcial. Y después de parís, texas es ya cuando despiertas de todo esto, porque es un sueño. Pero todos preguntaron por ti fue meramente por la banda.

JD: Hablando de París, Texas también iba a preguntar, que si fuera de la música, habían otras cosas como que te hayan servido de inspiración. Porque ahí me imagino que París, Texas viene de la película, ¿no?

A: Sí. Varias en varias canciones, pero en parís, texas fue porque hay alguna parte de la película, la que están como en esa cabina, la mujer habla y como que pensaba hartón, me sentía como lo que decía esa la mujer en el momento que estaba escribiendo y pensé en París, Texas en verdad es una película muy buena. También por Athens, France de Black Country, New Road, como que hice la conexión ahí.

JD: En general, en tu música, creo que todo tiene una proyección muy íntima, también la manera en la que está producida. En primera instancia suena íntimo, pero ¿tú compartes ese sentimiento? ¿Dirías que es un proyecto íntimo?

A: Sí, demasiado, es que realmente soy yo. Cuando escribo, estoy acostada en mi cama y generalmente escribo cuando estoy triste. Yo no me imagino escribiendo una canción feliz, así que “fui a una fiesta, fui a la playa y corrí”. Antes escribía canciones para indagar en más cosas, ahora siento que va más lindado con la tristeza que siento, pero ahora se volvió mucho más íntimo. Como que el proyecto de antes era un proyecto abierto, muy abierto, las letras o las melodías todo.

antonia

JD: Pensando en como que gente fuera de eso se acerca a escuchar tu música, ¿ha sido cómodo?

A: Si, o sea, no, raro. Porque, es como, es harta gente.

JD: Sí, ¿tú crees que haya sido por algo en específico que la música haya encontrado su audiencia?

A: No sé realmente. Yo creo quizá empecé a hacer el género correcto. No lo sé, realmente.

JD: Sí, realmente supongo que fue espontáneo.

A: Sí, de verdad me parece increíble, no lo puedo creer.

JD: Fue de esas cosas que simplemente salieron, ¿no? En mi perspectiva, solo un día lo encontré y lo escuché. Siento que la experiencia general que he encontrado con artistas últimamente es que ya no sienten tanto que pertenezcan a una escena física tanto como una escena digital, digamos, que el nicho en el que estás lanzando tu música como que ya se encuentra en línea, que ya son personas de distintos países y como que todos convergen. Y justo trabajas, como dices, con gente de otras partes, ¿cómo ha sido eso tu experiencia con esa comunidad en línea?

A: Bien, bien. Pero igual, a veces como que da ganas de… con el Gabo siempre decimos– la última vez que tocamos decíamos ojalá el Caleb estuviera aquí porque a veces como que hace falta, no sé, escuchar la batería o ese sonido. Porque igual es algo súper bacán conectar por la música. Yo soy una persona de verdad que conecta mucho, mucho con la música. Yo creo que conectar con gente que siente la música tanto como tú, es increíble. Pero imagínate así en grupo.

JD: Sí, claro. No es lo mismo.

A: No, no es lo mismo.

JD: Bueno, digo, en mi caso específico, tenía un amigo australiano. Justo nos pasabamos cosas así. Entiendo la experiencia de que la música, sobre todo en bandas, generalmente se da por las cosas que pasan ahí mismo, como en ese espacio, y no tanto porque se estén como instruyendo a hacer cosas.

A: Claro, eso no me gusta, así como de sentir que instruyo. En cambio decir “oye, me gustaría que fuese así” y poder estar con el Caleb diciendo “¿qué te parece esta batería?”, “¿qué te parece esta guitarra o este tono?”. Debe ser una experiencia muy bonita.

JD: ¿Qué sigue con el proyecto? ¿Tienes planes ahorita?

A: No sé. Ahora me gustaría retomar más la motivación, porque estoy muy bloqueada creativamente. Pero me gustaría mucho retomar la inspiración así de todo día y noche, porque realmente me hacía muy feliz. Pero como que se volvió algo muy monótono o que ya como que no lo disfrutaba mucho. Así que volver a disfrutarlo y seguir haciendo música.

[Afortunadamente después de esta entrevista sacó el EP pronto saldremos a caminar y un live en bym records, ¡entonces todo pinta bien con Anto! :)]